Contactanos

Logística conectada: ¿por qué la tecnología es clave para el futuro del transporte en México?

La logística y el comercio exterior enfrentan una transformación acelerada. Aunque las tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la trazabilidad en tiempo real y los sistemas de gestión avanzados ya están disponibles, la falta de interconexión tecnológica sigue siendo una gran barrera para el crecimiento logístico, especialmente en México.

En Loccitec, creemos que el futuro del sector depende de la digitalización real de la cadena de suministro, y por eso te compartimos aquí un análisis claro sobre los retos actuales y las oportunidades para evolucionar hacia una logística más inteligente.

El gran freno: la falta de integración tecnológica en México

Según datos recientes publicados por El Economista, más del 60% de las empresas logísticas mexicanas no cuentan con sistemas conectados entre sí. Esto genera:

  • Procesos lentos y descoordinados.
  • Información fragmentada entre operadores, transportistas y aduanas.
  • Mayor margen de error en la trazabilidad de la carga.
  • Falta de visibilidad en tiempo real para los clientes finales.

Esto se traduce en una pérdida directa de productividad logística y mayores costos para las empresas.

¿Qué es la interconexión tecnológica en logística?

Se refiere a que todos los actores de la cadena de suministro (clientes, operadores, transportistas, almacenes, aduanas, etc.) estén conectados mediante plataformas digitales, generando un flujo constante de datos en tiempo real.

Algunos ejemplos clave incluyen:

  • Integración con sistemas ERP del cliente.
  • Plataformas logísticas con visibilidad de embarques.
  • Sensores IoT en unidades y contenedores.
  • Dashboards que monitorean entregas y alertas de riesgo.
  • Automatización de procesos documentales.

El futuro ya llegó: el rol del IoT en la logística y el comercio exterior

El Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la forma en que movemos mercancías a través de las fronteras. De acuerdo con T21, las soluciones basadas en IoT ya están demostrando beneficios reales en:

  • Seguimiento exacto de mercancías (ubicación, temperatura, humedad, etc.).
  • Alertas de condiciones anómalas que permiten reaccionar en tiempo real.
  • Trazabilidad para cumplimiento normativo (especialmente en sectores como alimentos, medicamentos o tecnología).
  • Reducción de tiempos muertos y errores manuales.

En Loccitec ya comenzamos a incorporar tecnologías IoT en nuestros procesos de transporte internacional y drayage, lo que permite a nuestros clientes tener mayor control, menor incertidumbre y decisiones más ágiles.

¿Cómo se traduce esto en ventajas reales para las empresas?

Con una logística conectada, tu negocio puede:

✅ Reducir costos por ineficiencias.
✅ Aumentar la puntualidad de las entregas.
✅ Cumplir más fácilmente con requisitos aduanales y de exportación.
✅ Mejorar la experiencia del cliente con visibilidad completa.
✅ Identificar cuellos de botella y mejorar continuamente.

Loccitec: logística moderna, conectada y trinacional

En Loccitec, no solo movemos carga entre México, Colombia y Estados Unidos. Nos esforzamos por ofrecer una experiencia logística moderna, basada en datos, tecnología e integración.

Contamos con:

  • Plataformas de monitoreo en tiempo real.
  • Integración de datos vía API con nuestros clientes.
  • Reportes automatizados y trazabilidad de extremo a extremo.

Nuestra cobertura trinacional, combinada con herramientas digitales, nos permite ofrecer soluciones logísticas más eficientes, seguras y adaptadas al nuevo entorno global.

Scroll al inicio