Contactanos

Puerto de Lázaro Cárdenas: revisiones más estrictas, inversiones millonarias y el reto de consolidarse como hub marítimo

El puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, atraviesa una etapa decisiva en 2025. Mientras las autoridades aduaneras endurecen los procesos de revisión —lo que alarga los tiempos de despacho y aumenta la presión sobre importadores y exportadores—, la comunidad portuaria y la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) impulsan inversiones estratégicas que buscan consolidar al recinto como un verdadero hub marítimo para México y el comercio internacional.

Retos en eficiencia operativa

Hoy en día, el ciclo de importación de mercancías en el puerto tarda en promedio ocho horas, un avance frente a los 12 de años anteriores. Sin embargo, el Índice de Tiempos Promedio del Autotransporte en Puertos (ITPAP) lo ubica en poco más de 10 horas, reflejando que aún persisten cuellos de botella. Para dar trazabilidad, cada una de las más de tres mil unidades que ingresan diariamente es monitoreada mediante sistemas de geolocalización.

Una comunidad portuaria cohesionada

Desde 2013, la comunidad Lázaro Cárdenas Port Community ha reunido a actores públicos y privados —transportistas, agencias aduanales, ferrocarriles, importadores, exportadores y autoridades— para coordinar soluciones conjuntas. Este modelo, pionero en México, ha sido clave para enfrentar desafíos comunes y fortalecer la promoción internacional del puerto.

Ventajas estructurales y capacidad de expansión

Lázaro Cárdenas es un puerto joven y planeado, con condiciones únicas en el país: canales de navegación de 19 metros, ubicación alejada de zonas urbanas que reduce la congestión, un centro logístico especializado en autotransporte y 97 kilómetros de vías férreas internas. Además, cuenta con más de 1,100 hectáreas disponibles para nuevos desarrollos, lo que lo convierte en el recinto con mayor espacio para expansión en el Pacífico mexicano.

Diversificación de carga y liderazgo automotriz

Durante enero-julio de 2025, el puerto movilizó 16.4 millones de toneladas, un 7.6% menos que en 2024, debido a la caída en granel mineral. En contraste, el manejo de contenedores alcanzó 1.48 millones de TEU, con un crecimiento anual de 10%.

En el sector automotriz, Lázaro Cárdenas se consolidó como líder nacional con 407,897 unidades movilizadas en el mismo periodo, un crecimiento de 7.5%. Además, fue el único puerto del país con crecimiento positivo en movimiento marítimo automotriz en el primer semestre del año, con un alza de 2.9% frente a un contexto nacional a la baja.

Conectividad intermodal

El 75% de la mercancía que se interna al país desde este puerto se mueve por autotransporte, aunque el ferrocarril, operado por Canadian Pacific Kansas City (CPKC), ha recuperado relevancia gracias a su confiabilidad. Hoy ofrece destinos clave como Pantaco, TILH, Salinas Victoria y Cuautitlán, con una efectividad operativa del 99.98% y tres años sin incidentes.

Aduana y seguridad

La autoridad aduanera duplicó el número de puertas de revisión, incorporó equipos de rayos X y sistemas ZBB, además de reforzar la seguridad a través del Centro Unificado para la Protección Marítima (Cumar). Si bien esto representa mayor control y recaudación, también ha generado presión en tiempos y costos.

Inversiones hacia 2030

La Asipona proyecta inversiones públicas por más de 6,300 millones de pesos hacia 2030, destinadas al desarrollo de la Isla de la Palma, vialidades estratégicas, un anillo periférico, modernización del aeródromo y ampliación de patios fiscalizados. En paralelo, operadores privados como Hutchison Ports, APM Terminals, SSA y TPP expanden su capacidad en más de 40%.

Un puerto en transición

En ocho años, Lázaro Cárdenas ha duplicado su operación y planea crecer 40% adicional en los próximos 18 meses. Su comunidad portuaria, las ventajas estructurales y los planes de inversión lo perfilan como un actor clave para la logística nacional e internacional. No obstante, enfrenta el desafío de mantener la eficiencia frente a procesos aduaneros más estrictos y recuperar la confianza tras los problemas de inseguridad del pasado.

En Loccitec, reconocemos la importancia de contar con puertos eficientes y conectados. Nuestro compromiso es brindar soluciones logísticas integrales que acompañen a nuestros clientes en este entorno dinámico y competitivo.

Conoce más sobre nuestros servicios

Scroll al inicio